MITADES
Vos estás en tu lugar, con el disfraz usual de la rutina, la que te determina (en líneas generales)
qué hacer en cada martes como hoy.
Yo desempolvé los huesos de su absurda y tenaz monotonía y
me escapé a la plaza más cercana, ajeno a que era un día laborable.
En verdad nada podía oponer el calendario
a ese verde lunar, que embebía los ojos de mi espíritu con algo singular como la calma.
Pensé ¡Qué
bien te sentirías junto a mi! respirando simplezas, en vez de la porfía de luchar por lo que no nos llega.
Después
cuando me reincorpore a tu caudal, veré si es que me escuchas y logro que te animes a llevar palomas en los
pasos.
MIS MANOS
Yo conozco a mis manos y siempre las he visto cargadas de palabras,
corriendo por un cauce que desemboca manso vestido de poesía.
Más de una vez ha sido necesario un
respiro, un silencio oportuno, un dique a los impulsos para que no se aneguen de versos mis papeles.
Y
de repente hoy siento que están como dormidas, ajenas a mis ganas de hallarlas como siempre, a punto de estallar
y volverse poema.
¿Cuál será la razón que las tiene silentes? Si las musas existen y mi espera está
viva, ¿Andarán de recreo o deambulan perdidas?
DOMINGO
De toda la semana el domingo resulta el más inconfundible de los días.
Si a uno lo soltaran
de un encierro, ajeno al almanaque, y esto fuera en domingo sería fácil saberlo.
Basta mirar la fábrica
de pastas o cuántos llevan puestos de su equipo la nueva camiseta o las plazas repletas de personas con
identificables estampas familiares o las panaderías promediando la tarde o el tamaño abultado del periódico o
los trenes urbanos vacíos en las primeras horas y los bancos cerrados sin ningún jubilado haciendo cola.
Además,
en domingo a poco de buscarlo veremos que el amor aprovecha el feriado y juega en cualquier sitio sin
cuidados.
DE NOCHE JUNTO AL RIO
Febrero concluía su libreto con una noche tibia.
Vaya a saber por qué, algo me había impulsado hasta la costa del Río de la Plata.
Lucía interminable,
con un vaivén sereno, apenas murmurando a la ribera el rumor de sus duendes que no duermen.
Una luna
perfecta, amarilla y cercana, matizaba las aguas con un brillo capaz de darle celo a las estrellas.
Cierta
brisa del Este, como un encantador con su serpiente, lograba que danzaran un puñado de juncos orilleros.
Me
senté sobre el tronco de un sauce que no pudo contra alguna tormenta. Mis ojos se perdieron a lo lejos, como
anidando esperas. Dejé que se volaran en bandada los fantasmas que habitan mis ausencias.
BOLETO
Quise escribirte un verso en el espacio
libre de un boleto.
Tan pequeño el terreno y tanto lo que siento, que le dejé tu nombre un "Te quiero"
y lo guardé al abrigo de un bolsillo, para dártelo luego.
AMO TU LIBERTAD
Amo la libertad encerrada en tus ojos porque pueden mirar más allá de los muros.
Amo
la libertad que vuela en tus palabras porque se hace escuchar aunque estén todos sordos.
Amo la libertad
que pones a tus actos por ser fiel a tus labios y ajena a los olvido.
NO TE VAYAS TODAVIA
No te vayas todavía. Aún quedan estrellas que quisieran viajar
con nuestros sueños, mientras todo, ignora nuestro vuelo delirante.
Y qué importa del mundo si la vida se
estrecha por delante, cual camino que hiere al horizonte.
Uno debe intentar cada sonrisa que se pueda lograr,
aunque no alcance.
Por eso, no te vayas todavía, acerca bien tu cuerpo junto al mío, dejemos que la piel hable
sin prisa las voces que ,de tiempo, se debí.
1000 DIAS
Superados largamente los mil días que prometió en su momento María
Julia Alsogaray para la limpieza del Riachuelo, hoy, más del 50 por ciento de los chicos de entre 7 y 11 años que viven en
Villa Inflamable, en el Dock Sud, tienen presencia de plomo en la sangre, mientras que un 10 por ciento posee cromo en la
orina. Los datos pertenecen al estudio que realizó la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Hoy, la zona
comprendida por la cuenca Matanza-Riachuelo cuenta con 4,8 millones de habitantes que toleran conductas homicidas para la
salud colectiva de la población y del medioambiente, según relata el informe. A lo largo de la cuenca existen metales y sustancias
que provocan plagas, infecciones y enfermedades como leptospirosis, peste pulmonar, hantavirus, fiebre hemorrágica y hepatitis.
******
El Riachuelo sabe que ha pasado su época mejor, cuando era un duende
cruzando sin reniegos Buenos Aires. Cuando los botes eran mariposas uniendo las orillas en La Boca con su
carga habitual de laburantes, agregándole trazos al paisaje colorido y vital de la ribera.
Cuando tenía balnearios
distinguidos y peces curioseando los anzuelos. Cuando Quinquela estaba amaneciendo y el tango era una flor que
no faltaba.
Después, sumada la ignorancia a la desidia se fue perdiendo todo sin descanso. Las aguas enfermaron
y murieron y con ellas la vida que albergaban.
Hoy es un fango andante, maloliente, sembrado con baracazas
extenuadas, basura por doquier, veneno oculto, que de la estupidez supo llegarle.
Quizás, alguna vez haya
un nostálgico, un Robin Hood de ríos olvidados, que viendo alguna foto amarillenta se proponga volver sobre lo
andado y nos devuelva el goce que tuvieron abuelos inmigrantes y paisanos.
PROMESAS OLVIDADAS
Olvidé las promesas que en cada velatorio hablando
con amigos seguro / declamaba para un tiempo futuro.
Hay que vivir la vida no hacerse más problemas mirar
para otro lado pasear mientras se puede hacer algún deporte visitar los afectos responder las misivas darle
cabida al médico y tantas otras frases que ya se me olvidaron.
Han pasado los años y casi no he cumplido
con ningún postulado de los que dije un día porque lo que uno siente en esas ocasiones apenas se mantiene
en nuestro pensamiento para volverse acciones.
Y acá estoy / encerrado entre estas cuatro tablas viendo
que / familiares un puñado de amigos y otros que no conozco se prometen las cosas que pondrán en vigencia
a partir de mañana.
DE PRISA
Este mundo está enfermo de urgencias.
Desde el momento mismo en que nacemos hasta el terrón final que nos arrojan todo tiene su tiempo cada vez
más escaso.
Y en medio de ese afán que no claudica se caen las sonrisas sin respiro y pierde su pasar
lo irrepetible.
EN COMUN
El día después
el primer día
un
día cualquiera
el último.
Todos
tienen su amanecer
atado a la luz
de tu mirada.
EL
DIA DE HOY
Cada día que pasa (a costillas
de los que marcharon) uno aprende a vivir de otra forma, con los pies más cercanos al piso.
No es dejar olvidados
los sueños bajo un manto de resignaciones, sino honrar la pequeña fortuna de la magia que anida en los hechos,
cotidianos, que luego añoramos, cuando parten para ser pasado.
CUANDO
Cuando
mi confianza se diluya entre los miedos y de tanto irme al suelo ya no quiera caminar.
Cuando la esperanza
sea una mueca maltratada y detrás de mis ventanas no haya nada que mirar.
Cuando ya no queden escondites
donde irme y se acerquen los fantasmas de mi vieja soledad.
Cuando se termine mi última ración de espera
y no encuentre una cosquilla que me sirva de disfraz.
Comenzaré a gritar tu nombre te buscaré por donde
sea procuraré que me acompañes para que vuelvan las estrellas.
recorreré cada camino que me recuerde la
memoria para tratar que te incorpores a lo que resta de mi historia.
ARROYITO DE LA VIRGEN
Arroyito de la Virgen sembrando
verdes bajas la cuesta, hasta perderte en el llano donde mi vista ya no te encuentra.
Arroyito de
la Virgen rumor sereno piedra y arena, espejo donde se quedan mis ojos fijos guardando esperas.
Arroyito
de la Virgen bebo tu agua como si fuera, posible que a la distancia lleves un beso y que lo vieran.
GENIOS
Hay un arte aprendido
y un arte recibido,
por el primero puede
a través del esfuerzo,
hacerse alguna obra
con visos de perfecta.
De lo segundo suele
surgir sin darse cuenta
la vasta mayoría
de las obras maestras.
ESPIANDOTE
Pretendo revisar
el cajón donde guardas
tus sueños escondidos
y ver si es que me encuentro
como protagonista
detrás de algún suspiro.
Intento recabar
toda la información
que pudiera servirme
para tratar de ver
si llevo a realidad
lo que suena imposible.
Si el horizonte marca
que la tierra y el cielo
se besan en un punto
¿Por qué no puedo yo
pensar que hay un lugar
donde estaremos juntos?
BARBARIE
Otra vez la barbarie llenándonos
de espanto. Nada importa el lugar ni los motivos.
Qué diferencia hay si es Madrid, Estambul Nueva
York o Bagdad Buenos Aires o Tokyo?
La barbarie no tiene ninguna condición cercana al raciocinio.
No
puede argumentar color o religión política o frontera.
La barbarie es indigna de tener un lugar abierto
entre nosotros.
Seguiremos llorando muertos propios y ajenos, veremos derrumbar el fruto del empeño, pero
deben saber estos pocos perversos, que aun antes de que el polvo vuelva a tocar el suelo, seguro habrá una
mano que ofrendará la rosa y miles comenzando
a juntar los escombros
para empezar de nuevo.
TRES ESTROFAS
Hace tiempo, tal vez, mucho
más del que pienso, que pisaron la hierba del jardín que sembraste, que tiñeron tu cielo con borrascas ajenas,
arrimando a la orilla de un balcón sin defensas, tus ganas de creer en la dicha posible.
Hace tiempo,
también, descubrí los insomnios, colgando la mirada de un lugar que no encuentro y gasté las reservas de
pensar en mañanas, que se fueron cayendo como frágiles hojas, de un otoño que supo derrotar cada intento.
Hace tiempo, soñé, que las olas dispersas, nunca tienen frontera en el mar que navegan, que podrían
unirse en la paz de una playa y fugarse en la arena bajo un manto de espuma, a despecho de un mundo que
no acepta locuras.
ANGELES PERDIDOS
Axel Blumberg
in memoriam
Sobrevivir a un hijo, no
tiene ubicación en lo entendible.
Nadie puede pensar, que se le va a partir el corazón, desgarrarse
en jirones y seguir vivo, con semejante cruz por lo que resta.
Y si es difícil intentar aceptar la
muerte que nos toca, es imposible asignar un lugar en nuestro entendimiento, llegar a comprender la barbarie
total, de quien se arroga el poder del destino.
En la medida que todos seamos ellos, que no se nos
terminen las lágrimas de prisa y persistan las voces clamando por justicia, puede ser que descansen los
ángeles y el nido.
PEDIDO
No me sueltes la mano ni me ignores
destino del vuelo de tus ojos, que la puntualidad de las sombras hirientes, siempre aguarda detrás de
la última sombra.
Un valle entre dos ansias no puede morir seco, porque los valles siempre fueron fértiles.
Tan solo necesitan una estría de luz, la simiente y el río que brota de las almas, cuando los ojos saben
a nostalgia.
ESTERIL
El coro de colillas colmando un cenicero,
hablaba de la espera sin respuesta.
A su lado, un pocillo con restos de café, también era testigo
de los momentos idos, guardando algún secreto entre los labios.
En una servilleta palpitaban un par
de garabatos, que no llegaron a parir palabras.
SON CERCA
DE LAS CINCO
Que pena, en este instante, no tenerte conmigo.
Se avecinan las cinco de la tarde y afuera una llovizna se ha empeñado en dibujar nostalgias con tu nombre.
Recorro las imágenes que tengo de tu mirada tierna y más me apena no estar enfrente justo de tus ojos, bajar
hasta tus labios y perdernos detrás de algún suspiro sin estreno, mientras afuera escapan los fantasmas.
NO ES
CUESTION DE TAMAÑO
Un sonido, aunque leve, cuando rige el silencio,
nítido se percibe.
El resplandor más tenue, si es que la noche impera, llega a volverse estrella.
La
caricia que arriba inesperadamente, sobrenadando espinas que otras manos sembraron, no importa si es pequeña:
seguro deja huella.
DESAPACIBLE
Un viento desde el Sur, arrogante
y abrupto, golpea la ribera sin miramiento alguno. Como un velo danzante una fina llovizna forma pliegues,
que juegan bajo el halo de un farol que rechina en sus vaivenes. Está desierta la calle donde espero,
ni los fantasmas quisieron asomarse. Intento guarecerme de algún modo, debajo de un alero minusválido
y cuelgo la mirada tan lejos como puedo, buscando quien me saque de este encierro.
VOS, YO Y EL ANGEL
Un laberinto de calles ignoradas, precipitando sueños, nos llevó hasta el umbral de la ternura, donde
el tiempo no existe porque lo han postergado los suspiros.
La noche te ha traido y no te alejas, derramas
tus sonrisas abriéndole las alas a mi espera.
Las manos hablan sobre tu piel de pétalos y luna.
Afuera,
un ángel duerme hasta llegar al alba.
PROPORCIONES
En las grandes ciudades cuando la noche llega, el cielo muestra unas pocas estrellas, mientras
la tierra no tiene más lugar para guirnaldas.
En los pequeños pueblos la situación se invierte, las
estrellas tapizan en toda su extensión al firmamento, en tanto el suelo alberga, dispersa alguna luz como
respuesta.
PASE A RETIRO
Mi almohada, la de todas las noches, anda vieja y exhausta.
La pobre no resiste los maltratos
de colocarla como a mi me plazca y por más que no suelte ni una queja ya quiere jubilarse de las siestas.
He
pensado en cambiarla, buscar la sucesora, que sirviera para darle placer a mi descanso.
Pero me cuesta
hacerlo, no es tan simple. Esta señora ha sido confidente de cada sueño que asomó en mi mente, tiene archivado
todo y cada tanto, cuando me acuesto con niebla en los ojos, separa algún recuerdo y me lo acerca, para
que vuelva a dormir conmigo.
LA ULTIMA SOMBRA
Silente yace
la sombra de un recuerdo
que
parece cercano
equivocadamente
esperando una brisa
de luz
que la convoque
adonde el nunca más
guarda pasados.
ESTRATEGIA DE UN BESO
Tomar un beso
atomizarlo
esparcirlo en el aire
desatar vientos
luego
esperar a que vuelva
acompañado.
PENA DE MUERTE
Es debate común en cualquier mesa
la pena que acompañe a los delitos y es lógico encontrar el mayor grito en boca de quien supo lo que pesa.
Son
muchos los que piensan y proponen la muerte por condena de otra muerte, pensando que un castigo de esta suerte puede
lograr que otros lo razonen.
Mas yo, no llego a estar tan convencido de la efectividad de esta propuesta, de
muestra puede verse la respuesta que quien la implementó haya obtenido.
Prefiero la vacuna a los calmantes, la
precaución real al escarmiento, no creo que mitigue los lamentos la desaparición de algún maleante.
Pretendo
la ocasión de disculparme si fallo al acusar como culpable, no acepto sentenciar lo irreparable pudiendo, como
humano, equivocarme.
QUIEN LE PONE EL CASCABEL AL GATO?
Por dónde comenzar?
Cuál es la
punta que debemos tomar para iniciar el arduo trabajo de poner la madeja ordenada?
Cuando vemos, dolidos,
pequeños entre autos limpiando parabrisas o una madre de apenas catorce o quince años en la boletería
de cualquier estación, con un crío en los brazos, pidiendo unas monedas, decimos: por acá.
Al
sentir como propia la pena de los viejos dejados a su olvido, sin importar la lucha que supieron brindar regando
el mismo suelo que los quiere ignorar, decimos: por acá.
Cuando se nos conjugan el miedo y la impotencia,
al ver como secuestran personas e ilusiones, en cruel ruleta rusa de nuestra sociedad, decimos: por acá.
Al comprobar, absortos, que quienes deberían controlar nuestra calma, están involucrados de principio
a final en muchas de las lágrimas que se vieron rodar, decimos: por acá.
Viendo legisladores, por
nosotros electos como representantes, que poco les preocupa su rango y dignidad y son del descalabro ingrediente
esencial, decimos: por acá.
Por último, notando que la propia justicia se encuentra sospechada, desde
el primer peldaño hasta el sitial de honor y siendo, justamente, los que están encargados de hacer valer las
leyes que nos deben cuidar, decimos: ¡Basta Ya!
COMBATE
La realidad golpea en su parte sensible
a nuestras ilusiones
aun así
no debemos perderlas ya que son el lugar donde un ángel está acariciando
penas queriendo convencerlas de levantar el ancla y navegar los sueños que aún les quedan.
POEMITA
Perfuma
jazmín
mi humilde
rincón.
La rosa
de Abril
espera
por vos.
Es tiempo
de ver
pintando al
jardín
tu blanco
sin par
y el rojo
rubor.
VUELO TRUNCO
(en memoria de Sofía)
Recuerdo que dormías con las luces
prendidas para que los fantasmas no quisieran entrar.
Que tenías las manos hermosas como pocas y la
sonrisa presta detrás del antifaz.
Que tu niña era un brillo robado a las estrellas, el tesoro encontrado
que sabías mostrar.
Que jugabas los días con toda la entereza, ignorando los vuelos más negros del
azar.
Hubo un punto en el tiempo que marcó una distancia siguiendo una rutina que nos sabe obligar.
Las
huellas se ocultaron debajo de las hojas de algún tonto almanaque incapaz de avisar.
Hoy pregunté por
tí y maldije el hacerlo, se canceló tu escena antes de terminar.
Recuerdo que dormías con las luces
prendidas, hoy no las necesitas porque eres una más.
SOBERBIA
Porque los muertos no exigen razones
y
vale el voto sólo de los fuertes.
Porque es el pueblo siempre el que se expone
y sus reclamos nunca tienen suerte
mientras
se piensa más en los galones
que en cada foto cruda de la muerte,
es que me duelen todos los intentos
de
ver justicia donde hallo tormentos.
Porque en la vida tenemos afectos
y nos preocupa cuál será su mundo.
Nadie
supone vivirlo perfecto
pero los miedos son hoy tan profundos
que se pretende surja el intelecto
antes
que todos seamos moribundos.
En tanto sigue cruel la hipocresía
cual guante blanco de una minoría.
YO NECESITO
Habrá quien pueda poner
algún cacharro en las goteras y pensar que ya está que no hay problema total no va a llover toda la vida.
No
puedo ser así necesito tener un aprobado aunque sea con un cuatro en cada alternativa de mis días.
No me sirve ignorar
el dolor del que está al lado disimular ausencias mirarme en un espejo que me mienta esconder la cabeza.
Necesito ubicarme
en tus ojos sin excusas y sentirte conforme de habitarnos.
|